|
En cuarto y último objetivo, con el fin de facilitar la vigilancia de PPA, se adaptaron técnicas de diagnóstico serológico para la detección de anticuerpos frente a PPA en fluido oral. Los resultados de este estudio demostraron la presencia de anticuerpos frente al vPPA en el fluido oral de los animales infectados, y la capacidad de detectarlos mediante el ajuste de dos técnicas serológicas (ELISA e IPT) ya existentes. Estos resultados abren la puerta a la futura aplicación de esta muestra en la vigilancia serológica de PPA para la detección de animales portadores y supervivientes. Por el contrario, su uso en casos de PPA agudos con presencia de elevada fiebre y mortalidad repentina es más difícil, ya que los animales enfermos pierden el interés por la cuerda y esto imposibilita la obtención de muestra. El empleo de esta muestra presenta bastantes ventajas en relación a la utilización de otras muestras biológicas, evitando el sangrado de los animales, mejorando el bienestar y manejo de los mismos. A su vez, al tratarse de un método no invasivo, su uso permitiría la vigilancia de poblaciones silvestres sin necesidad de capturarlas, mediante el uso de sustancias atrayentes, de una forma rápida, sencilla y fiable.
|