|
The Initiative is facilitating primary health services and schools to work together, improving their ability to detect and offer assistance to children and young people in a timely fashion, detaining and preventing the adoption of risky behaviors, such as smoking, consumption of alcoholic beverages, substance abuse, early and risky sexual practices, and early unwanted pregnancy. Technical support was provided by PAHO and the MOH. The PTA provided the human resources and several international agencies provided financial resources.
|
|
La iniciativa Escuelas Promotoras de la Salud se puso en marcha en 2002 en Guyana para responder a los crecientes problemas sociales y de salud relacionados con los estilos de vida y comportamiento en el país. Las principales organizaciones al frente de la iniciativa fueron el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación de Guyana, y la Organización Panamericana de la Salud (oficina de Guyana). Entre las organizaciones participantes se incluyeron el Consejo Caribeño para Ciegos, el Ministerio de Servicios Humanos y Seguridad Social, la Clínica Dental Cheddie Jagan, el Centro de Rehabilitación Ptolemy Reid, Money Gram, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Cultura, Juventud y Deporte, Organizaciones de Servicios Benévolos, el Programa de Avance Económico de Linden (LEAP, por sus siglas en inglés), el Cuerpo de Paz, la Cruz Roja de Guyana, la red nacional de mujeres y organizaciones de mujeres Women Across Difference (Mujeres más allá de las diferencias, posible traducción), el Banco Mundial y la Iglesia Anglicana de St. Sidwells.
|