| 
        
       
     | 
    
Sí, las empresas funcionan todavía para ganar dinero, sin tener en cuenta a las personas. Y es un error, porque en los estudios que se han hecho en empresas que facilitan que sus trabajadores tengan un equilibrio entre su vida personal y laboral, se ha visto que hay una mayor satisfacción personal y mayor productividad. Es decir, es bueno que haya políticas de este tipo. Al mismo tiempo que las empresas donde hay mayor número de mujeres en puestos de dirección y más diversidad en cuanto a orientación sexual funcionan mejor. Pero los empresarios que manejan ese esquema patriarcal y jerárquico no acaban de entender que la línea va por ahí. Y más ahora en momentos de crisis, cuando se plantea reducir los sueldos, ¿por qué no plantear reducir el tiempo? Eso mejoraría la calidad de vida de las personas y de la sociedad. Todavía pensamos en términos poco modernos y poco atrevidos.
     |