eis – -Translation – Keybot Dictionary

Spacer TTN Translation Network TTN TTN Login Deutsch Français Spacer Help
Source Languages Target Languages
Keybot 16 Results  parquesnaturais.xunta.gal  Page 10
  Aviso legal | Galicia, ...  
Coa súa navegación, vostede presta o consentimento para recibir as cookies que utiliza o Portal, que en ningún caso se empregan para recoller información de carácter persoal. Son de dous tipos:
Con su navegación, usted presta el consentimiento para recibir las cookies que utiliza el Portal, que en ningún caso se emplean para recoger información de carácter personal. Son de dos tipos:
  Fragas do Eume | Galici...  
As Fragas acollen unha importantísima poboación da píntega rabilonga. Tamén se atopan o limpafontes ou tritón ibérico e a ra patilonga, ambos os dous tamén endémicos da Península, que coinciden con elementos eurosiberianos como a ra vermella.
Entre los reptiles, además del lagarto verdinegro, endémico pero abundante, es especialmente destacable el núcleo a baja altitud de la lagartija serrana.
  O Invernadeiro | Galici...  
A Fenteira (1240 m). Vista panorámica dos vales do Ribeira Pequena e do Ribeira Grande, os dous principais ríos do Parque Natural.
A Fenteira (1.240 m). Vista panorámica de los valles del Ribeira Pequena y del Ribeira Grande, los dos principales ríos del Parque Natural.
  Complexo dunar de Corru...  
Os réptiles tamén están ben representados en Corrubedo, con 14 das 20 especies catalogadas en Galicia. O lagarto arnal ou a cobra de colar son só dous exemplos.
En la laguna de Vixán es destacable el cañaveral constituido por el carrizo, que está acompañado en la parte posterior de la laguna, más dulce, por espadañas y por lirio amarillo.
  O Invernadeiro | Galici...  
Dous habitantes destacados
Dos habitantes destacados
  Serra da Enciña da Last...  
Hai que coller á esquerda por un camiño agrícola que discorre paralelo, pola dereita e pola esquerda, ao curso fluvial despois de cruzalo por dous pontóns de madeira (Pontón de Lavegos e Pontón de Real de Oulego).
Se inicia la ruta en la parte baja de la aldea de Vilardesilva, por un sendero comunitario que desciende entre campos de cultivo, sotos de castaños y pastizales, no siendo difícil encontrar rebaños de cabras por la zona. El camino se inicia en una pendiente descendiente hacia el río, pudiendo observar una magnífica panorámica del Sil embalsado...
  O Invernadeiro | Galici...  
A dous quilómetros da Aula da Natureza atópase o Centro Ictioxénico (laboratorio das troitas) que dispón da infraestrutura necesaria para a súa captura co fin de realizar un desove manual das mesmas e obter un maior número de alevíns.
A dos kilómetros del Aula de la Naturaleza se encuentra el Centro Ictiogénico (laboratorio de truchas) que dispone de la infraestructura necesaria para su captura con el fin de realizar un desove manual de las mismas y obtener un mayor número de alevines.
  Monte Aloia | Galicia, ...  
Na zona están citadas 11 das 14 especies coñecidas en Galicia, destacando os urodelos, que manteñen poboacións destacables de píntega, tritón ibérico e tritón xaspeado. Están tamén presentes dous endemismos ibéricos noroccidentais ameazados, a píntega rabilonga e a ra patilonga.
La fauna de anfibios es de gran interés por su diversidad y abundancia, y le confiere particular relevancia al Parque Natural. En la zona están citadas 11 de las 14 especies conocidas en Galicia, destacando los urodelos, que mantienen poblaciones destacables de salamandra, tritón ibérico y tritón jaspeado. Están también presentes dos endemismos ibéricos noroccidentales amenazados, la salamandra rabilarga y la rana patilarga.
  Baixa Limia - Serra do ...  
Ten unha superficie de 25.000 metros cadrados, traza rectangular, uns muros defensivos de tres metros de altura e torres defensivas que protexen as catro portas de acceso. Un cuartel xeral, tres barracóns, un hospital, dous hórreos e unha mansión extramuros integraban o campamento.
El legado más singular de la romanización es la Vía Nova, tanto por la conservación de su trazado como por el número y calidad de sus miliarios epigrafiados. En tiempos de la Gallaecia romana comunicaba las ciudades de Braga y Astorga. Su nombre se debe a que fue una de las últimas rutas de comunicación construidas en el noroeste peninsular, aunque su denominación original era Vía XVIII, del Itinerario de Antonino. En la parte portuguesa se conoce como Geira.