|
|
El ácido ribonucleico, o RNA, toma su nombre del grupo de los azúcares en la columna vertebral de la molécula - ribosa. Varias similitudes y diferencias existen entre el RNA y el DNA. Como el DNA, el RNA tiene una columna vertebral de azúcar y fosfato con bases nucleótidas atadas a ella. Como el DNA, el RNA contiene las bases adenina (A), citosina (C) y guanina (G); sin embargo el RNA no contiene timina. En vez de esto, el cuarto nucleótido del RNA es la base uracilo (U). Al contrario de la molécula doblemente trenzada DNA, el RNA es una molécula de una sola hilera. El RNA es el principal material genético usado en los organismos llamados virus, y el RNA también es importante en la producción de proteínas en otros organismos vivos. El RNA puede moverse alrededor de las células de los organismos vivos y por consiguiente sirve como una suerte de mensajero genético, transmitiendo la información guardada en el DNA de la célula, desde el núcleo hacia otras partes de la célula donde se usa para ayudar a producir proteínas.
|