|
Horregatik guztiagatik, bazka laboreen garapenak eta berrikuntzak, ustiategiaren jabeei mesede egiteaz gain, onura soziala ere sortzen du, euskal landa inguruneko paisaia mantentzen duen landa biztanleria sendotzen duelako, eta agroekosistema horietako ondasunen eta zerbitzuen hornidura bermatzen duelako.
|
|
Los cultivos forrajeros ensayados, junto con los prados y praderas, son un pilar fundamental en la viabilidad económica de las explotaciones ganaderas de Euskadi. El suelo agrario vasco está ocupado por pastos en un 25%, lo que denota una actividad ganadera arraigada, que ha configurado paisajes que son el origen y el resultado de una integración del ganadero y el agricultor en el medio, por lo que estos paisajes se pueden considerar como paisajes culturales. Por todo ello, el desarrollo y la innovación en el cultivo de forraje, además de beneficiar a los propietarios de las explotaciones, también genera un beneficio social, ya que asienta una población rural mantenedora del paisaje agrario vasco, y garantiza el suministro de bienes y servicios de estos agroecosistemas.
|