|
Reflexió intel·ligent sobre el centrisme dels universos culturals, paròdia del "descobriment" (malanomenat així, segons el manuscrit pretextual, ja que "res no estava tapat i ves d'on sortíem amb descobrir") i crítica intencionada de la història, aquesta fàbula dels indis, astorats davant els costums primitius dels homes pàl·lids, proporciona una altra versió del contrast entre civilitzacions, basada en un higiènic canvi de punt de vista.
|
|
Y es, precisamente, a partir de estas potencialidades de fabulación, edificadas por un escenario yuxtapuesto al mito, como Avel·lí Artís-Gener crea Palabras de Opoton el Viejo (1968), una especie de "Crónica de Indias" a la inversa. En esta novela, el contacto entre el Nuevo Mundo y el Viejo se remite a un origen ficticio, mediante unos supuestos papeles redactados en el siglo XVI por Opoton, un aventurero y cronista azteca que participó, representa, en el descubrimiento de la Península Ibérica (y, por tanto, del continente europeo). Reflexión inteligente sobre el centrismo de los universos culturales, parodia del "descubrimiento" (mal denominado así, según el manuscrito pretextual, ya que "nada estaba tapado y vete a saber por qué se sale con descubrir") y crítica intencionada de la historia, esta fábula de los indios, atónitos ante las costumbres primitivas de los hombres pálidos, proporciona otra versión del contraste entre civilizaciones, basada en un higiénico cambio de punto de vista.
|