servils – -Translation – Keybot Dictionary

Spacer TTN Translation Network TTN TTN Login Deutsch Français Spacer Help
Source Languages Target Languages
Keybot 3 Results  www.ordinateurs.lu
  Els remences | Document...  
En el seu estudi sobre l’Almoina de Girona com a propietària de pagesos servils, Rosa Lluch centra la nostra atenció en les particularitats de les condicions que afecten als pagesos de la regió de Girona i al mateix temps ofereix una visió detallada de com funcionava el sistema remença a finals de l’edat mitjana.
El libro que tenéis en las manos utiliza una fuente inusualmente completa, los libros de cuentas y la documentación administrativa de la "Almoina del Pa de la Seu de Girona". En su estudio sobre la Almoina de Girona como propietaria de labradores serviles, Rosa Lluch centra nuestra atención en las particularidades de las condiciones que afectan a los labradores de la región de Girona y al mismo tiempo ofrece una visión detallada de como funcionaba el sistema remensa a finales de la edad media. Este estudio se construye sobre descubrimientos anteriores basados en los extraordinariamente numerosos documentos sobre las relaciones entre los señores de la diócesis de Girona y sus tenientes legalmente no libres pero sorprendentemente llenos de recursos. De una parte, la densidad de labradores serviles en ninguna parte es tan grande como el noreste de la Catalunya Vieja. Por otra parte, rara vez se trata de labradores sin oportunidades económicas o movilidad social: resulta que pueden cambiar de señoría, trasladarse a ciudades y poseer el dinero suficiente como para enriquecer a sus señores pero también para manipular un sistema social oficialmente rígido de una manera limitada pero significativa.
  Els remences | Document...  
En el seu estudi sobre l’Almoina de Girona com a propietària de pagesos servils, Rosa Lluch centra la nostra atenció en les particularitats de les condicions que afecten als pagesos de la regió de Girona i al mateix temps ofereix una visió detallada de com funcionava el sistema remença a finals de l’edat mitjana.
El libro que tenéis en las manos utiliza una fuente inusualmente completa, los libros de cuentas y la documentación administrativa de la "Almoina del Pa de la Seu de Girona". En su estudio sobre la Almoina de Girona como propietaria de labradores serviles, Rosa Lluch centra nuestra atención en las particularidades de las condiciones que afectan a los labradores de la región de Girona y al mismo tiempo ofrece una visión detallada de como funcionaba el sistema remensa a finales de la edad media. Este estudio se construye sobre descubrimientos anteriores basados en los extraordinariamente numerosos documentos sobre las relaciones entre los señores de la diócesis de Girona y sus tenientes legalmente no libres pero sorprendentemente llenos de recursos. De una parte, la densidad de labradores serviles en ninguna parte es tan grande como el noreste de la Catalunya Vieja. Por otra parte, rara vez se trata de labradores sin oportunidades económicas o movilidad social: resulta que pueden cambiar de señoría, trasladarse a ciudades y poseer el dinero suficiente como para enriquecer a sus señores pero también para manipular un sistema social oficialmente rígido de una manera limitada pero significativa.
  The catalan Mas | Docum...  
Els masos catalans eren unitats operatives específiques al voltant de les quals s’articulaven i s’organitzaven els homes i el territori mitjançant agricultura, ramaderia i l’explotació forestal durant segles. De fet, en molts d’aquests masos els documents acumulats revelen la remença, és a dir, els orígens servils dels seus titulars.
Cualquiera que viaje hoy por el territorio catalán se encontrará con varios caseríos que no sólo muestran su edad, sinó los rasgos característicos de un campesinado rico. Si están en un viaje de placer, incluso es posible que tengan una comida o incluso pasaran algunas noches en una de estas casas, y tal vez en esa soledad  podrán admirar la naturaleza salvaje que los rodea. Pero esta forma de vida también parece sugerir que las cosas no siempre fueron así. Los masos catalanes eran unidades operativas específicas alrededor de las cuales se articulaban y organizaban los hombres y el territorio mediante agricultura, ganadería y la explotación forestal durante siglos. De hecho, en muchos de estos caseríos los documentos acumulados revelan la "remença", es decir, los orígenes serviles de sus titulares. Los mismos titulares que constituirían una especie de aristocracia rentista en el siglo XIX, gracias a la labor de los "masovers". En este libro, que fue posible gracias a la riqueza de los archivos de la región, algunos miembros del Centre de Recerca d'Història Rural de la Universitat de Girona tienen por objetivo familiarizar el lector con los principales procesos históricos que dieron forma a los masos de la Alta Edad Media hasta nuestros días. Es decir, desde el nacimiento de un sistema agrícola hasta su fin.