|
La obra contiene dos itinerarios, uno en castellano y otro en euskera. Comienza con una presentación y contextualización del patrimonio cultural inmaterial. Se define y describe el folklore infantil, su corpus, características y funciones. Posteriormente, se profundiza en el tratamiento del folklore infantil en el Currículo de Educación Primaria para dar paso a las propuestas didácticas de diversas piezas narrativas y poéticas: cuentos, retahílas, trabalenguas, adivinanzas y fórmulas para echar a suertes. Las piezas pertenecen al corpus recogido en el Archivo del Patrimonio Inmaterial de Navarra. La especificidad de este planteamiento didáctico está en el hecho de presentar una propuesta abierta y bilingüe para niños y niñas plurilingües basada en nuestra tradición oral. Las propuestas didácticas se elaboran con una serie de objetivos y competencias y ofrecen un abanico de posibilidades de utilización en el aula. Las actividades no están cerradas, se trata de propuestas abiertas en las que la/el docente puede intervenir, modificar, alterar el orden, en definitiva, hacer suya la propuesta para adecuarla a las características específicas de su alumnado.
|