|
Ikerketaz ikerketa eman zuen bizimodu horrek, lehen begi kolpean, Abbadie goitik behera zurrupatu zutela irudi dezake, baina ez zen halakorik gertatu. Ikerketa zientifikoak eta bidaiak euskal hizkuntza eta abestigintzaren lantegiarekin uztartu zituen; horrez gain, literatura mugimendu herrikoi sendo bateko sustatzaile ere izan zen, hala, 1853rako Urruñan (Lapurdi) Euskal Festak antolatu zituen, kataluniarrek "Cortes de Amor" delakoak ospatzen hasi baino sei urte aurretik, izan ere, 1859raino ez ziren Lore Jokoak berrezarri.
|
|
Toda esta agitada vida de estudios parecería, a primera vista, haberle absorbido totalmente, pero no fue así. Las investigaciones científicas y viajes los simultaneó con el cultivo de la lengua vasca y del cancionero, además de erigirse en promotor de un vigoroso movimiento literario popular pues ya en 1853 había fundado en Urruña (Laburdi) las Fiestas Euskaras, seis años antes de que los catalanes celebraran su "Cortes de Amor", ya que hasta 1859 no vieron restaurados sus Juegos Florales. Entre ambas instituciones, catalana y vasca, hay diferencias notables que ya en 1897 destacaba Carmelo de Echegaray. Las Fiestas Vascas organizadas por Abbadie, son complejas, pues tienen cabida en ellas todos los factores de la civilización euskaldún. La poesía euskérica y la lengua misma debían florecer, simultáneamente con los Juegos y Deportes viriles, con las bellas canciones, los usos y costumbres forales, la fortaleza física y moral del pueblo y la fe religiosa. De este tipo fueron todas las fiestas que, posteriormente, se vienen celebrando desde 1853 bajo sus auspicios y premios, tan bien elegidos, teniendo en cuenta la psicología del pueblo vasco de su tiempo: la onza de oro y la "makilla" guarnecida de plata.
|