mono – Traduction – Dictionnaire Keybot

Spacer TTN Translation Network TTN TTN Login Deutsch English Spacer Help
Langues sources Langues cibles
Keybot 82 Résultats  ditchil.com  Page 4
  Dock Of The Bay Mintegi...  
Monsieur Hulot, ez-tokietan. Mercado de futuros (Etorkizunen azoka), Mercedes Álvarezena, isilpeko komedia gisa
Monsieur Hulot in non-places. Mercado de futuros [Futures Market] by Mercedes Álvarez as a secret comedy
Monsieur Hulot en los no-lugares. Mercado de futuros, de Mercedes Álvarez como comedia secreta
  Dock Of The Bay. Musika...  
Hunkitu egin gaitezke Spandau Ballet taldearekin. Taldearen bideko glosa bikain honek erakusten du hori. Soul Boys Of The Western World lanak 80ko hamarkadako nostalgia programek ez duten guztia dauka: testuingurua eta ikuspegia.
One can get all worked up about Spandau Ballet - as demonstrated by this excellent summary of its journey. Soul Boys Of The Western World has the one thing that's conspicuously absent from the '80s nostalgia programmes: context and vision. A documentary that oozes enthusiasm and finally returns Spandau Ballet to the podium they deserve. The band members appear one by one, telling it their way, and it's impossible not to get swept away by the anticipation and euphoria. Five working class lads from Islington, sons of the '60s, soul boys and failed punks reborn as feather-fettled new romantics. From the days of Blitz to the first #1s, from "To cut a long story short" to Spandaumanía, world tours, Live Aid, fatigue and collapse, lawsuits and a bitter ending. But the story lives on. Like the songs.
Uno puede emocionarse con Spandau Ballet. Lo demuestra esta excelente glosa de su camino. Soul Boys Of The Western World tiene aquello de lo que carecen los programas de nostalgia 80's: contexto y visión. Un trabajo que rezuma entusiasmo, y que por fin devuelve a Spandau Ballet al lugar que merecen. Los miembros del grupo aparecen uno a uno contando su versión, y es imposible no contagiarse de la anticipación y euforia. Cinco chicos de clase obrera de Islington, hijos de los 60's, soul boys y punks fallidos que renacieron en emplumados new romantics. De los días del Blitz a los primeros #1, de "To cut a long story short" a la Spandaumanía, giras mundiales, Live Aid, fatiga y derrumbe, y de allí a pleitos y amargo fin. Pero la historia permanecerá. Como las canciones.
  Dock Of The Bay Mintegi...  
Lan horrekin chanson delakoaren bilakaeran aurreranzko jauzia eman zuela konturatuta, Gainsbourgek bere obra osoari buruzko film bat egitea erabaki zuen, Paul Delvaux margolariarekin eta Jean-Christophe Averty abangoardiako errealizadorearekin batera. Emaitza poparen historiako ikus-entzunezko pieza bikainenetako bat izan zen, baita musikako lanak bisualki islatzeko bide berri bat ere, inoiz jarraipenik aurkituko ez duena.
In 1974 Serge Gainsbourg published his concept album Histoire de Melody Nelson. Aware that with this album he had taken a step forward in the development of chanson, Gainsbourg decided to make a whole film about his work in cooperation with the painter Paul Delvaux and the avant-garde film-maker Jean-Christophe Averty. The result was to be one of the most brilliant audiovisual pieces in the history of pop and a new way of visually presenting musical work that was never to be explored further.
En 1974 Serge Gainsbourg publica su disco conceptual Histoire de Melody Nelson. Consciente de haber dado con él un salto adelante en la evolución de la chanson, Gainsbourg decide elaborar una completa película sobre su obra en colaboración con el pintor Paul Delvaux y el realizador de vanguardia Jean-Christophe Averty. El resultado será una de las más brillantes piezas audiovisuales de la historia del pop y una nueva vía para la plasmación visual de obras musicales que nunca encontrará continuidad.
  Dock Of The Bay. Musika...  
Juan Antonio Castillo "Canta", "Patuchas" ezizenez ezaguna zen musikari eta antzerkigilea Kordobako artista balioaniztun eta erabat sortzailea izan zen. Laurogeiko hamarkadan, Pabellón Psiquiátrico taldearen liderra izan zen, eta 90eko urteetan bere burua berrasmatu zuen: antzerkigile, antzerki zuzendari, kantautore eta "one-man-show" bihurtu zen.
Sooner rather than later, the cinema had to turn its eyes to Juan Antonio Castillo, a.k.a Patauchas, a.k.a. Juan Antonio Canta. Perhaps no one represents as he does the legend of the artist drowned by success in the Spanish music context of the end of the 20th century. Only the few people who knew him well, his fellow travelers from his beginnings as a vocalist for Pabellón Psiquiátrico or his friends at RESAD are authorized to act as guides in this very dignified approach to a boundless character. And we will discover that his story isn’t so much that cliché of a toy broken by fatality or abuse, but that of a recognizable human being swallowed up by show business society. “I wanted to make music, not juice”, was how he summarized it very graphically.
Juan Antonio Castillo “Canta”, músico y dramaturgo conocido como “Patuchas”, fue un artista cordobés polifacético y tremendamente creativo. En los ochenta fue líder del grupo Pabellón Psiquiátrico, y en los 90 se reinventa como autor, director de teatro, cantautor y “one-man-show”. Por desgracia, el reconocimiento y la fama le llegan a destiempo, gracias a su canción más surrealista: “La danza de los 40 limones”. A partir de ese momento ya nada volverá a ser lo mismo. Pues de un día para otro, “Patuchas” se convertirá en un personaje mediático.
  Dock Of The Bay. Musika...  
Esperotakoa da argumentuaren haria (jatorri xumea; ospera jauzia; drogengatik eta zoramenagatik gainbehera; haragikeria; azken erredentzioa), baina Alice Cooperren ezer ez zen izan arrunta; eta bere bizitzaren berrikuspen hau ere ez da hala.
His real name is Vincent Furnier, but he's best known as Alice Cooper, the dude that was, for years, the most infamous and influential rock star on the planet. The storyline here is what you'd expect (humble beginnings, catapult to fame, descent into ruin through drugs, madness and lust and ultimate redemption), but nothing about Alice Cooper was particularly standard, nor is this review of his life. Super Duper Alice Cooper uses photographs and original footage combined with the voice of the only possible narrator – Cooper himself – to retell a rollercoaster life that went belly up in the middle. The result is addictive, intimate (come on, it's Alice Cooper).
Se llamaba Vincent Furnier, pero mejor llamarle Alice Cooper, quien durante años fue la rockstar más infame e influyente del planeta. La línea argumental aquí sería la esperada (origen humilde, salto a la fama, caída en picado a través de drogas y locura y lujuria, redención final), pero nada en Alice Cooper fue particularmente común; como tampoco lo es esta revisión de su vida. Huyendo de cabezas parlantes y tratamiento clásico, Super Duper Alice Cooper utiliza fotografías y metraje original combinados con la voz del único narrador posible -el propio Cooper- para rehacer una vida de montaña rusa con batacazo a medio camino. El resultado es adictivo, íntimo (o sea: es Alice Cooper confesando sus pecados) y vibrante.
  Dock Of The Bay. Musika...  
Film honek Good Will Huntingen, Oscar sarien eta kantautore babesgabearen buru-hilketaren arteko lotura finkatzen du. Punk bizimodu bat, betiko adiskideek kontatua; eta, azken batean, bihotzeraino iristen dena. Ez zegoen negoziorako prestatuta.
Fame requires a suit of armour, but Elliott Smith forgot to wear his plates. This film establishes a connection between Good Will Hunting, the Oscars and the defenceless singer-songwriter’s suicide. A punk life explained by lifelong friends that touches the heart. He simply wasn’t made for the business.
A la fama mejor ir blindado, pero Elliott Smith olvidó acorazarse. Este filme establece una conexión entre Good Will Hunting, los Óscars y el suicidio del cantautor desvalido. Una vida punk explicada por amigos de siempre que llega al corazón. No estaba hecho para el negocio.
  Dock Of The Bay Mintegi...  
Fikzioa/dokumentala dikotomia dagoeneko ez da baliagarria programatzaile gisa egiten dugunari buruz hitz egiteko, eta ez da erabilgarria, halaber, prozesu artistikoak ulertzeko eta horiei buruz eztabaidatzeko ere.
The dichotomy between fiction and documentary no longer serves to talk about what we do as programmers, nor is it productive when it comes to understanding and discussing artistic processes. On the basis of the experience of Doclisboa, an attempt will be made to open up some ways of thinking about productive terms for our discourses on this kind of film, which defies normative categories that conceal a particular ideological base.
La dicotomía ficción/documental ya no sirve para hablar de lo que hacemos como programadores y tampoco es productiva a la hora de entender y discutir procesos artísticos. A partir de la experiencia de Doclisboa, se tratará de abrir algunas pistas para pensar términos productivos para nuestros discursos sobre este cine que escapa a categorías normativas que esconden un fondo ideológico preciso.
  Dock Of The Bay Mintegi...  
Fikzioa/dokumentala dikotomia dagoeneko ez da baliagarria programatzaile gisa egiten dugunari buruz hitz egiteko, eta ez da erabilgarria, halaber, prozesu artistikoak ulertzeko eta horiei buruz eztabaidatzeko ere.
The dichotomy between fiction and documentary no longer serves to talk about what we do as programmers, nor is it productive when it comes to understanding and discussing artistic processes. On the basis of the experience of Doclisboa, an attempt will be made to open up some ways of thinking about productive terms for our discourses on this kind of film, which defies normative categories that conceal a particular ideological base.
La dicotomía ficción/documental ya no sirve para hablar de lo que hacemos como programadores y tampoco es productiva a la hora de entender y discutir procesos artísticos. A partir de la experiencia de Doclisboa, se tratará de abrir algunas pistas para pensar términos productivos para nuestros discursos sobre este cine que escapa a categorías normativas que esconden un fondo ideológico preciso.
  Sonido Pamplona - Sail ...  
Talde kopuru handia eta hiri horretan sortzen den popa erakusgarri. Ez dute inor utzi kanpoan: Souvenir, Kokoshca, Wilhem & The Dancing Animals, Muy Fellini, Tremenda Trementina, El columpio asesino eta gehiago.
Is there a Pamplona Sound? Many bands talk about this fact and the pop that is born in this city. Noone is left out: Souvenir, Kokoshca, Wilhem & The Dancing Animals, Very Fellini, Tremenda Trementina or El columpio asesino, and many more.
¿Existe el Pamplona Sound? un buen número de grupos hablan de ello y del pop que surge en esta ciudad. No se dejan a nadie: Souvenir, Kokoshca ,Wilhem & The Dancing Animals, Muy Fellini, Tremenda Trementina o El columpio asesino y más.
  Dock Of The Bay. Musika...  
Nondik dator jenialtasuna? Dokumental honek Michael Andreas Häringer pianoaren jenio txikiaren egunerokoa ez den bizimoduaren berri emango digu. Eta Franz Liszt eta Sophie Menterharen haren arbaso ezagunei buruzko pasadizo ezezagunak eskainiko dizkigu.
¿De dónde surge la genialidad? Este documental relata la vida no cotidiana del pequeño genio del piano Michael Andreas Häringer y ofrece anécdotas desconocidas sobre sus famosos antepasados Franz Liszt y Sophie Menter.
  Dock Of The Bay. Musika...  
"Busco en tus labios" lanarekin, Doctor Deseo taldeak Euskadiko I. Pop Topaketa irabazi zuen, 80ko hamarkadaren erdialdean. Harrezkero, eszenatokiz eszenatoki hasi zuten ibilbidea, gaur egun ere etenik ez duena.
With the track “Busco en tus labios” [“I Search in Your Lips”], Doctor Deseo won the 1st Basque Encuentro Pop in the mid-80s. This was the beginning of a career on stage that is still continuing.
Con el tema “Busco en tus labios”, Doctor Deseo ganó el I Encuentro Pop de Euskadi a mediados de los 80. A partir de ese momento, comenzó una trayectoria por los escenarios que hoy en día se mantiene intacto.
  Geometrà­a del Esplendo...  
Nolakoak izan ziren talde mitikoaren hastapenak, nola bihurtu ziren punk, nola ireki zizkieten ateak inguruko guztiei: arteari, autokudeaketari, futurismoari eta musika industriari, eta nola amaitu zuten beren diskurtsoa aurkitzen. Beren munduan barneratzen zaituen dokumentala, konkistatuko zaitu, eta jarraitzaile ez bazara, jarraitzaile bihurtuko zaitu.
Un documental sobre Esplendor Geométrico y su historia, sobre la Movida Madrileña en los 80 y todo su contexto. Cómo fueron los orígenes de este grupo mítico, cómo se convirtieron al punk, cómo se dejaron influir por todo lo que es rodeaba: el arte, la autogestión, el futurismo y la industria musical, y cómo acabaron encontrando su discurso. Un documental que te adentra en su mundo, que te conquista y que, si no eras fan, te acaba convirtiendo.
  Dock Of The Bay. Musika...  
- 50 eurotik aurrera, Antzoki Zahharreko saio guztietara doan sartzeko gonbidapen berezia jasoko duzu (gonbidapena ez da izenduna; alegia, norbaitekin partekatu ahal izango duzu).
- From 50 euros upwards you get a special invitation entitling you to free entrance to all sessions at the Teatro Principal (the invitation isn’t named, so you can share it with someone).
- A partir de 50 euros podrás obtener una invitación especial que te permitirá acceder de manera gratuita a todas las sesiones del Teatro Principal (La invitación no es nominal, es decir puedes compartirla con alguien).
  Dock Of The Bay. Musika...  
- 10 euroko ekarpena eginez gero, gure laguntzaile poltsa esklusiboa eraman ahal izango duzu soinean (Antzoki Zaharrean/Trueba zinema aretoetan jaso beharrekoa, jaialdiak iraun bitartean; ez baitugu bidalketarik egingo etxera).
- For a donation of 10 euros you can show off our exclusive supporter pack (to be picked up at the Teatro Principal/Cines Trueba during the festival, we don’t send them out).
- Con una aportación de 10 euros podrás lucir nuestra exclusiva bolsa de colaborador (A recoger en el teatro Principal/cines Trueba durante el festival, no hacemos envíos).
  Lagundu Dock of the Bay...  
40 eurotik aurrera, Antzoki Zaharreko saio guztietara doan sartzeko gonbidapen berezia jasoko duzu (gonbidapena ez da izenduna; alegia, norbaitekin partekatu ahal izango duzu).
A partir de 40 euros podr谩s obtener una invitaci贸n especial que te permitir谩 acceder de manera gratuita a todas las sesiones del Teatro Principal (la invitaci贸n no es nominal, es decir, puedes compartirla con alguien).
  Dock Of The Bay. Musika...  
Diego Besnék ikusten duguna politago egiten du. Irudia bere begietan atxikitzen du, begiak kliskatzen ditu, eta, ondoren, marrazten hasten da. Eta marraztu bitartean, ez du irribarrea galtzen.
Diego Besné makes what we see more attractive. He retains an image in his eyes, blinks and then starts drawing. And while he does it, he never stops smiling.
Diego Besné hace que lo que vemos sea más bonito. Retiene la imagen en sus ojos, parpadea y después empieza a dibujar. Y mientras lo hace, no deja de sonreír.
  Lagundu Dock of the Bay...  
40 eurotik aurrera, Antzoki Zaharreko saio guztietara doan sartzeko gonbidapen berezia jasoko duzu (gonbidapena ez da izenduna; alegia, norbaitekin partekatu ahal izango duzu).
From 40 euros upwards you get a special invitation entitling you to free entrance to all sessions at the Teatro Principal (the invitation isn’t named, so you can share it with someone).
A partir de 40 euros podr谩s obtener una invitaci贸n especial que te permitir谩 acceder de manera gratuita a todas las sesiones del Teatro Principal (la invitaci贸n no es nominal, es decir, puedes compartirla con alguien).
  Lagundu Dock of the Bay...  
10 euroko ekarpena eginez gero, gure laguntzaile poltsa esklusiboa eraman ahal izango duzu soinean (Antzoki Zaharrean / Trueba zinema aretoetan jaso beharrekoa, jaialdiak iraun bitartean; ez baitugu bidalketarik egingo etxera).
Con una aportaci贸n de 10 euros podr谩s lucir nuestra exclusiva bolsa de colaborador (a recoger en el Teatro Principal / Cines Trueba durante el festival, no hacemos env铆os).
  Dock Of The Bay. Musika...  
Diego Besnék ikusten duguna politago egiten du. Irudia bere begietan atxikitzen du, begiak kliskatzen ditu, eta, ondoren, marrazten hasten da. Eta marraztu bitartean, ez du irribarrea galtzen. Zaila da eraikinak irudikatzea eta atseginak egitea.
Diego Besné makes what we see more attractive. He retains an image in his eyes, blinks and then starts drawing. And while he does it, he never stops smiling. It’s hard to show buildings and makes them look friendly. It’s hard to draw objects and put movement into them. It’s harder to portray people. And even harder to portray people who are building nice things. In this exhibition Diego Besné has set down in his drawings a scene that looks familiar to us now, but which in a few years we’ll remember as something unrepeatable. Every time has its music in every venue. These are the components of the music scene in our city in recent years. Diego Besné has retained them, blinked and simply drawn them. And without stopping smiling, he’s managed to freeze them in simple strokes and delicate watercolours. In beautiful, unrepeatable drawings.
Diego Besné hace que lo que vemos sea más bonito. Retiene la imagen en sus ojos, parpadea y después empieza a dibujar. Y mientras lo hace, no deja de sonreír. Es complicado representar edificios y hacerlos amables. Es complicado trazar objetos y darles movimiento. Más complicado es retratar a personas. Y aún más complicado retratar a personas que construyen cosas bonitas. En esta exposición Diego Besné ha plasmado con sus dibujos una escena que ahora nos parece familiar, pero que dentro de unos años recordaremos como algo irrepetible. Cada tiempo tiene su música en cada espacio. Estos son los componentes del panorama musical de los últimos años de nuestra ciudad. Diego Besné los ha retenido, ha parpadeado y simplemente los ha dibujado. Y sin dejar de sonreír, ha logrado congelarlos en trazos sencillos y acuarelas livianas. En dibujos preciosos e irrepetibles.
  Dock Of The Bay Mintegi...  
Ni birziklaturiko produktua naiz; lehen telebistako programak egitea nuen lanbide, eta orain, telebistako esperimentuak egiten ditut, baina telebistatik kanpo. Telebistan ez naute maite jada, ez didate lanik ematen, ez dut gehiago harentzat lan egingo.
People who work to make television are subject to other people's decisions. I'm recycled: before, I made television programmes, but now I make televisual experiments outside television. They don't want me on the telly any more - they don't give me work, and I won't work for them again. The way everything works has changed, and I'm not needed any more. For many years I was able to make lots of things for TV and live from my programmes, all of them related to culture and music, and today I find that amazing. This means I see my own work as an oddity on the Spanish television scene.
La gente que trabaja haciendo televisión esta sujeto a decisiones ajenas. Yo soy un reciclado que antes trabajaba haciendo programas de televisión y ahora hace experimentos televisivos fuera de ella. En la tele ya no me quieren, no me dan trabajo, no volveré a trabajar para ella. Todo ha cambiado en su funcionamiento y ya no se me necesita. Durante muchos años he podido hacer un montón de cosas para la tele y vivir de mis programas, todos ellos relacionados con la cultura y la música lo que a día de hoy me parece una maravilla. Esto hace que vea mi propio trabajo como el de un bicho raro en el panorama televisivo de este país.
  Dock Of The Bay. Musika...  
Frank Zappak behin esan zuen bezala, "musikaz idaztea arkitekturaren gainean dantzan egitea bezala da". Aldiz, ez zuen ezer esan musika marrazteari buruz.
Dijo Frank Zappa que "escribir sobre música es como bailar sobre arquitectura". De dibujar sobre música, en cambio, no comentó nada.
  Dock Of The Bay. Musika...  
Hunkitu egin gaitezke Spandau Ballet taldearekin. Taldearen bideko glosa bikain honek erakusten du hori. Soul Boys Of The Western World lanak 80ko hamarkadako nostalgia programek ez duten guztia dauka: testuingurua eta ikuspegia.
One can get all worked up about Spandau Ballet - as demonstrated by this excellent summary of its journey. Soul Boys Of The Western World has the one thing that's conspicuously absent from the '80s nostalgia programmes: context and vision. A documentary that oozes enthusiasm and finally returns Spandau Ballet to the podium they deserve. The band members appear one by one, telling it their way, and it's impossible not to get swept away by the anticipation and euphoria. Five working class lads from Islington, sons of the '60s, soul boys and failed punks reborn as feather-fettled new romantics. From the days of Blitz to the first #1s, from "To cut a long story short" to Spandaumanía, world tours, Live Aid, fatigue and collapse, lawsuits and a bitter ending. But the story lives on. Like the songs.
Uno puede emocionarse con Spandau Ballet. Lo demuestra esta excelente glosa de su camino. Soul Boys Of The Western World tiene aquello de lo que carecen los programas de nostalgia 80's: contexto y visión. Un trabajo que rezuma entusiasmo, y que por fin devuelve a Spandau Ballet al lugar que merecen. Los miembros del grupo aparecen uno a uno contando su versión, y es imposible no contagiarse de la anticipación y euforia. Cinco chicos de clase obrera de Islington, hijos de los 60's, soul boys y punks fallidos que renacieron en emplumados new romantics. De los días del Blitz a los primeros #1, de "To cut a long story short" a la Spandaumanía, giras mundiales, Live Aid, fatiga y derrumbe, y de allí a pleitos y amargo fin. Pero la historia permanecerá. Como las canciones.
  Erakusketa - Dock Of Th...  
Saioa Burutaranek, Susi-Quiu-k (Donostia, 1986), bere marrazkietan jasotzen du musikaren une loriatsu bat, eta modu hedonistan egiten du, gainera, mimoz, eta batik bat, barne mundu oso pertsonala birsortuz. Burutaranen marrazkiek familiako album moduko bat sortzen dute, irudiak elkarrekin lotzen dira, ahaztutako oroitzapenak aurkitzen ditugun argazkien koaderno zaharretan bezala.
Saioa Burutaran, Susi-Quiu (b. San Sebastián, 1986), captures a glorious moment in music in her drawings, and does so in a hedonist way, with loving care and above all recreating a highly personal inner world. In this way her drawings make up a kind of family album, where the pictures create relations between one another, like in the old photo albums where we come across forgotten memories. Her colourful illustrations with their naive style take the viewer back to the not-so-distant days when the lack of information meant one could only imagine what any artist was like. This results in pictures that seem to have been drawn from idealised impressions and the pure emotion of the songs. Many of the greatest artists and bands in the world of rock, soul, country, jazz or folk come together in this exhibition. All of them are personalities who contributed to the development of styles of music than marked a generation, influenced those that followed and will be fundamental for those to come.
Saioa Burutaran, Susi-Quiu (San Sebastián, 1986), recoge con sus dibujos un momento glorioso de la música, y lo hace de una forma hedonista, con mimo y, sobre todo, recreando un mundo interior muy personal. Sus dibujos forman así una especie álbum de familia, donde las imágenes crean relaciones entre sí, como en los antiguos cuadernos de fotos dónde encontramos los recuerdos olvidados. Sus ilustraciones, coloristas y con un trazo inocente, retrotraen al espectador a días no tan lejanos cuando ante la falta de información uno solo podía imaginar cómo era cada artista. Surgen así imágenes que parecen estar dibujadas a partir de idealizaciones y de la pura emoción de las canciones. Muchos de los artistas y las bandas más emblemáticas del rock, del soul, del country, del jazz o del folk se dan cita en esta exposición. Todos ellos son personajes que contribuyeron al desarrollo de unos estilos de música que han marcado a una generación, han influenciado a las posteriores y serán fundamentales para las venideras.
  Dock Of The Bay. Musika...  
Klub horren inguruan industria bat eraiki zen, hain justu, ordura arte ez zegoena. Musika aldizkariak hedatu ziren, diseinu grafikoak kaleak hartu zituen eta flyerak kluben kulturaren ikono bihurtu ziren.
In 1994, the Nitsa club with its iconic revolving dancefloor played host to musical greats like Jeff Mills, Darren Emerson, Ian Pooley, Laurent Garnier, Derrick May and Carl Craig, up to then unknown to most of the audience but who were already making a name for themselves as big stars on the electronic circuit.
Alrededor de este club, se construyó una industria que hasta entonces era inexistente. Se popularizaron las revistas musicales, el diseño gráfico tomó las calles y el flyer se convirtió en icono de la cultura de clubs. Fue un momento creativo e innovador que sirvió de inspiración para festivales de la talla de Sónar y de Primavera Sound y, que marcaron para siempre la juventud de toda una generación.
  Dock Of The Bay. Musika...  
Frank Zappak behin esan zuen bezala, "musikaz idaztea arkitekturaren gainean dantzan egitea bezala da". Aldiz, ez zuen ezer esan musika marrazteari buruz. Beharbada ideia ona iruditzen zitzaion, edo txorakeria galanta.
Dijo Frank Zappa que "escribir sobre música es como bailar sobre arquitectura". De dibujar sobre música, en cambio, no comentó nada. A lo mejor le parecía una buena idea, o puede ser que lo considerase una chaladura aún mayor. Eso ya no lo sabremos. En cualquier caso, esa es precisamente la temática de esta exposición: dibujos sobre música. O sobre músicos, más bien.
  Dock Of The Bay. Musika...  
Frank Zappak behin esan zuen bezala, "musikaz idaztea arkitekturaren gainean dantzan egitea bezala da". Aldiz, ez zuen ezer esan musika marrazteari buruz. Beharbada ideia ona iruditzen zitzaion, edo txorakeria galanta.
Dijo Frank Zappa que "escribir sobre música es como bailar sobre arquitectura". De dibujar sobre música, en cambio, no comentó nada. A lo mejor le parecía una buena idea, o puede ser que lo considerase una chaladura aún mayor. Eso ya no lo sabremos. En cualquier caso, esa es precisamente la temática de esta exposición: dibujos sobre música. O sobre músicos, más bien.
  Dock Of The Bay. Musika...  
Hortik aurrera, liburuaren kontzeptua definitu eta parametro batzuk ezarri genituen liburuan sartu beharreko taldeak aukeratzeko. Muga bat ezarri genuen denboran, atzera gehiegi ez egiteko, eta kontzeptu lauso eta subjektibo bat hartu genuen oinarrizko irizpidetzat: miresmena.
A partir de ahí, definimos el concepto del libro y establecimos los parámetros para seleccionar los grupos a incluir. Marcamos un límite temporal que no nos hiciese retroceder demasiado en el tiempo e implantamos algo volátil y subjetivo como criterio básico: la admiración. Así que hoy puedo decir que soy fan de todos los grupos que están retratados en el libro. Quizá el criterio no haya sido el más adecuado, pero si el libro sirve para que alguien descubra a Atomizador o a Prisma en Llamas (hay otros, como Triángulo de Amor Bizarro o Klaus and Kinski, de sobra conocidos) habrá valido la pena.
  Dock Of The Bay. Musika...  
The Promise: The Making of Darkness on the Edge of Town filmak grabazio estudiora garamatza Bruce Springsteen & the E Street Bandekin, funtsezko disko honen grabaziora. Grammy eta Emmy sarien irabazle Thom Zimnyk 1976 eta 1978 artean grabatutako material ugari eta inoiz ez ikusia eskuratzeko modua aurkitu zuen.
The Promise: The Making of Darkness on the Edge of Town nos lleva al estudio con Bruce Springsteen & the E Street Band para la grabación de este álbum fundamental. Thom Zimny, ganador de los premios Grammy y Emmy, tuvo acceso a material extenso y nunca antes visto, grabado entre 1976 y 1978. Capturó ensayos y sesiones de grabación que nos permiten escuchar las canciones en sus estados más primitivos. Para aquellos no tan conocedores de Springsteen, esta película abre la puerta a un riquísimo mundo musical. Para los fans, es un viaje al paraíso.
  Dock Of The Bay. Musika...  
The Promise: The Making of Darkness on the Edge of Town filmak grabazio estudiora garamatza Bruce Springsteen & the E Street Bandekin, funtsezko disko honen grabaziora. Grammy eta Emmy sarien irabazle Thom Zimnyk 1976 eta 1978 artean grabatutako material ugari eta inoiz ez ikusia eskuratzeko modua aurkitu zuen.
The Promise: The Making of Darkness on the Edge of Town nos lleva al estudio con Bruce Springsteen & the E Street Band para la grabación de este álbum fundamental. Thom Zimny, ganador de los premios Grammy y Emmy, tuvo acceso a material extenso y nunca antes visto, grabado entre 1976 y 1978. Capturó ensayos y sesiones de grabación que nos permiten escuchar las canciones en sus estados más primitivos. Para aquellos no tan conocedores de Springsteen, esta película abre la puerta a un riquísimo mundo musical. Para los fans, es un viaje al paraíso.
  Dock Of The Bay. Musika...  
Hortik aurrera, liburuaren kontzeptua definitu eta parametro batzuk ezarri genituen liburuan sartu beharreko taldeak aukeratzeko. Muga bat ezarri genuen denboran, atzera gehiegi ez egiteko, eta kontzeptu lauso eta subjektibo bat hartu genuen oinarrizko irizpidetzat: miresmena.
A partir de ahí, definimos el concepto del libro y establecimos los parámetros para seleccionar los grupos a incluir. Marcamos un límite temporal que no nos hiciese retroceder demasiado en el tiempo e implantamos algo volátil y subjetivo como criterio básico: la admiración. Así que hoy puedo decir que soy fan de todos los grupos que están retratados en el libro. Quizá el criterio no haya sido el más adecuado, pero si el libro sirve para que alguien descubra a Atomizador o a Prisma en Llamas (hay otros, como Triángulo de Amor Bizarro o Klaus and Kinski, de sobra conocidos) habrá valido la pena.
  Dock Of The Bay. Musika...  
Musika mugimendu honen artista protagonistek aurkezten digute nola berrerabili daitezkeen kontsola eta ordenagailu zaharrak, hala nola GameBoy, NES, Atari ST, Commodore 64 edo Amiga, soinu berri bat, erritmo moderno bat eta musika estilo berritzaile bat sortzeko gai diren tresna bihurtzeko.
Europe in 8 Bits es un documental que explora el universo de la música chip, una nueva corriente musical que está creciendo exponencialmente a lo largo y ancho de toda Europa. Los artistas protagonistas de este movimiento musical nos revelan cómo se pueden reutilizar las viejas consolas y ordenadores, como la GameBoy, la NES, la Atari ST, la Commodore 64 o la Amiga para convertirlas en herramientas capaces de crear un sonido nuevo, un ritmo moderno y un estilo musical innovador. Esta nueva interpretación musical realizada por una multitud de artistas que demuestran sus habilidades convirtiendo estas máquinas “limitadas” diseñadas para el ocio de la generación de los 80 en sorprendentes instrumentos musicales y herramientas gráficas, no podrá dejar a nadie indiferente.
  Dock Of The Bay. Musika...  
Hortik aurrera, liburuaren kontzeptua definitu eta parametro batzuk ezarri genituen liburuan sartu beharreko taldeak aukeratzeko. Muga bat ezarri genuen denboran, atzera gehiegi ez egiteko, eta kontzeptu lauso eta subjektibo bat hartu genuen oinarrizko irizpidetzat: miresmena.
A partir de ahí, definimos el concepto del libro y establecimos los parámetros para seleccionar los grupos a incluir. Marcamos un límite temporal que no nos hiciese retroceder demasiado en el tiempo e implantamos algo volátil y subjetivo como criterio básico: la admiración. Así que hoy puedo decir que soy fan de todos los grupos que están retratados en el libro. Quizá el criterio no haya sido el más adecuado, pero si el libro sirve para que alguien descubra a Atomizador o a Prisma en Llamas (hay otros, como Triángulo de Amor Bizarro o Klaus and Kinski, de sobra conocidos) habrá valido la pena.
  Dock Of The Bay. Musika...  
Nekez sinesteko bitxitasun bat: The Rolling Stones taldeari buruzko lehen dokumentala. Peter Whitehead artistak 1965eko iraileko bi egunetan harrapatu zituen Rolling Stones taldeko kideak, Irlandako biran.
Una improbable rareza: el primer documental sobre The Rolling Stones. Peter Whitehead, capturó a los Rolling Stones en dos días de septiembre, 1965, durante su gira irlandesa. Esta fantástica pieza de 50 minutos, nunca estrenada, adquiriría con el paso del tiempo estatus mítico entre los fans de la banda. Ya en el 2012, el director Mick Gochanour restauró el documental y añadió extras. El resultado supera todas las expectativas: he aquí una banda atrapada en sus últimos instantes de candidez a flor de piel, introspección recién amanecida y premonición errónea (ninguno de los miembros ve un gran futuro en esto del rock’n’roll). Contiene momentos sublimes como el de las fans desvelando sus preferencias, o las actuaciones de unos Stones desgranando el Out of our heads, pero es en las palabras de los Stones donde se apretuja la chicha: un afectado Jagger admite estar “actuando” todo el tiempo; un inmaculado Brian Jones confiesa “nunca quise ser una popstar; no me satisface artística ni personalmente”. Es un privilegio poder dar inicio a la edición del 2012 con este auténtico tesoro de imágenes y palabras y canciones.
  Dock Of The Bay. Musika...  
Bi disko grabatu zituzten, artista hura bere belaunaldiko handienen artean kokatuko zutelakoan. Dena dela, ez zuten arrakastarik izan. Are gehiago, abeslari haren oihartzuna itzaliz joan zen pixkanaka, eta eszenatoki gainean ustez gertatutako suizidio lazgarri baten zurrumurruak ere zabaldu ziren jendearen artean.
A finales de los años 60, un misterioso músico fue descubierto en un bar de Detroit por dos productores que quedaron prendados de sus melodías conmovedoras y de sus letras proféticas. Grabaron dos discos que ellos creían que situarían al artista como uno de los más grandes de su generación. Sin embargo, el éxito nunca llegó. De hecho, el cantante desapareció en la oscuridad en medio de rumores sobre su horripilante suicidio encima del escenario. Mientras la figura del artista se perdía en el olvido, uno de sus vinilos llegó a la Sudáfrica del Apartheid, multiplicándose por todo el país en grabaciones piratas, y durante las dos siguientes décadas Rodríguez se fue convirtiendo en un fenómeno, en un icono de la libertad y el "anti-establishment". Mucho tiempo después, dos fans sudafricanos se empeñaron en averiguar qué pasó realmente con su héroe. Su investigación los condujo a una historia aún más extraordinaria sobre el mito del artista conocido como "Rodríguez". Esta es una película sobre la esperanza, la inspiración y el poder de la música.
  Dock Of The Bay. Musika...  
Izan gaitezen kakofoniko, minutu batez bada ere (kakofoniaren kontzeptua Young zaharra bere sentimenduak bezain handi bihurtzen den beste errezital batean presente egongo den instant bakarra): “The man who shot the man who shot The Man Who Shot Liberty Valance”.
Neil Young venció a John Ford. Seamos cacofónicos un minutito (único instante en el que ese concepto hará presencia en otro recital donde el viejo Young se vuelve del mismo tamaño que sus sentimientos): “The man who shot the man who shot The Man Who Shot Liberty Valance”. ¿Se entiende? ¿Cómo pasó? Young no imprime la leyenda: la reimprime, al punto de que si bien no la tatúa en la historia del cine, la hace un santo sudario en ese manto de lamentos que suele ser la música en vivo en la pantalla. Demme por tercera vez detrás de la cámara que debe contener a Youngzilla; Young detrás de la guitarra escupiendo el fuego más amable que un hombre pueda lanzar. En la segunda incursión audiovisual de Young en el disco Le Noise (la primera era un ejercicio minimalista indestructible, una verdadera hormiga atómica), el viejo vuelve a confundirnos. Houdini: hace del cine el lugar de donde queremos escapar para estar ahí, en Toronto, viendo cómo él se escapa del tiempo, cómo se vuelve memoria emotiva folk, sin hacer otra cosa que mostrarnos cómo lo han dejado todos sus viajes.
  Dock Of The Bay. Musika...  
Hirurogeita hamahiru urteko Ginger Baker bateriako benetako mito bat da. Cream eta Blind Faith taldeetako bateria gisa egin zen ezaguna eta heavy metal musikaren asmatzailetzat hartzen da. Gorespen zabala izan du musikari gisa, eta zoritxarrez, bere izaera bere talentua bezain ospetsua izan da.
Ginger Baker es una verdadera leyenda de la batería de setenta y tres años. Se hizo famoso como batería de los grupos Cream y Blind Faith y es considerado como inventor del heavy metal. Ampliamente alabado como músico, desafortunadamente su carácter es tan legendario como su talento. Baker tiene mala reputación como drogadicto y egoísta, y parece que se ha peleado o discutido con todo el mundo. Eso está claro desde la primera escena, cuando Baker se cabrea y ataca al director con su bastón. El resultado es una nariz ensangrentada y una introducción convincente al intenso tema de la película: nadie se mete con el señor Baker. El director Jay Bulger hace su primer documental a gran escala. Además de la incontables entrevistas a Baker, también ofrece la posibilidad para hablar a muchos músicos que han tocado con él, incluyendo a Eric Clapton, Steve Winwood y Carlos Santana, entre otros. La riqueza de las imágenes de archivo deja claro la enorme labor que ha desempeñado Baker en el mundo de la música, pero también lo imposible que debería haber sido trabajar o vivir con él. Otra vez más, la virtuosidad y la locura están separados por una línea muy estrecha.
  Dock Of The Bay. Musika...  
Wild taldea musikari hispaniar gazteek osatzen dute eta 50eko rock ‘n’ roll musika konposatzen eta interpretatzen dute. Filmak zigiluaren izaeraren eta Reb familia ezohiko baina oso batutakoaren begirada zintzoa eskaintzen du; Irlandako aitaren irudia eta haren “haurrena".
Los Wild Ones sigue las vidas de Reb Kennedy y los artistas de su sello indie con base en LA, Wild Records. Wild esta compuesto por jóvenes músicos hispánicos que escriben y representan el rock ‘n’ roll de los 50. La película ofrece una mirada honesta a los valores del sello y a la inusual y unida familia de los Reb; la figura del padre irlandés y sus “hijos”. Evocando los primeros días del sello Sun Records y la influencia que el sello tuvo en la música popular, Wild refleja ese viaje. La relación entre Reb y sus artistas es incomparable en la industria musical. Como cualquier sistema familiar, hay muchas disfunciones, pero se las arreglan para permanecer unidos. El sello es Reb Kennedy y Reb es el padre fundante del grupo Wild. Es purista y fanático del vinilo, y es extremadamente reacio a introducirse en la era digital. Es un genio de muchas maneras y ha creado tanto el sello como a los artistas: su estilo, sus voces, su imagen. Sin embargo, siendo realista, Reb tiene que adoptar nuevas vías para llevar a Wild Records y a los artistas prodigiosos al siguiente nivel.
  Dock Of The Bay. Musika...  
Izan gaitezen kakofoniko, minutu batez bada ere (kakofoniaren kontzeptua Young zaharra bere sentimenduak bezain handi bihurtzen den beste errezital batean presente egongo den instant bakarra): “The man who shot the man who shot The Man Who Shot Liberty Valance”.
Neil Young venció a John Ford. Seamos cacofónicos un minutito (único instante en el que ese concepto hará presencia en otro recital donde el viejo Young se vuelve del mismo tamaño que sus sentimientos): “The man who shot the man who shot The Man Who Shot Liberty Valance”. ¿Se entiende? ¿Cómo pasó? Young no imprime la leyenda: la reimprime, al punto de que si bien no la tatúa en la historia del cine, la hace un santo sudario en ese manto de lamentos que suele ser la música en vivo en la pantalla. Demme por tercera vez detrás de la cámara que debe contener a Youngzilla; Young detrás de la guitarra escupiendo el fuego más amable que un hombre pueda lanzar. En la segunda incursión audiovisual de Young en el disco Le Noise (la primera era un ejercicio minimalista indestructible, una verdadera hormiga atómica), el viejo vuelve a confundirnos. Houdini: hace del cine el lugar de donde queremos escapar para estar ahí, en Toronto, viendo cómo él se escapa del tiempo, cómo se vuelve memoria emotiva folk, sin hacer otra cosa que mostrarnos cómo lo han dejado todos sus viajes.
  Dock Of The Bay. Musika...  
Nekez sinesteko bitxitasun bat: The Rolling Stones taldeari buruzko lehen dokumentala. Peter Whitehead artistak 1965eko iraileko bi egunetan harrapatu zituen Rolling Stones taldeko kideak, Irlandako biran.
Una improbable rareza: el primer documental sobre The Rolling Stones. Peter Whitehead, capturó a los Rolling Stones en dos días de septiembre, 1965, durante su gira irlandesa. Esta fantástica pieza de 50 minutos, nunca estrenada, adquiriría con el paso del tiempo estatus mítico entre los fans de la banda. Ya en el 2012, el director Mick Gochanour restauró el documental y añadió extras. El resultado supera todas las expectativas: he aquí una banda atrapada en sus últimos instantes de candidez a flor de piel, introspección recién amanecida y premonición errónea (ninguno de los miembros ve un gran futuro en esto del rock’n’roll). Contiene momentos sublimes como el de las fans desvelando sus preferencias, o las actuaciones de unos Stones desgranando el Out of our heads, pero es en las palabras de los Stones donde se apretuja la chicha: un afectado Jagger admite estar “actuando” todo el tiempo; un inmaculado Brian Jones confiesa “nunca quise ser una popstar; no me satisface artística ni personalmente”. Es un privilegio poder dar inicio a la edición del 2012 con este auténtico tesoro de imágenes y palabras y canciones.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Arrow