eee – Übersetzung – Keybot-Wörterbuch

Spacer TTN Translation Network TTN TTN Login Français English Spacer Help
Ausgangssprachen Zielsprachen
Keybot 28 Ergebnisse  www.wto.org
  g164_f  
Article 19:3 de l'Accord sur l'EEE.
Párrafo 2) del artículo 19 del Acuerdo sobre el EEE.
  g164_f  
La politique commerciale islandaise repose sur trois grands axes:  libéralisation du commerce multilatéral dans le cadre de l'OMC, libéralisation régionale par la voie de l'Espace économique européen (EEE) avec les partenaires de l'Islande au sein de l'AELE/EEE et de l'Union européenne, et accords bilatéraux de libre-échange, en coopération avec les partenaires de l'AELE que sont le Liechtenstein, la Norvège et la Suisse.
La dificultad principal que afrontaron los encargados de la formulación de las políticas públicas en los últimos años ha sido la gestión del fuerte crecimiento económico.  Cabe señalar que el ingreso de trabajadores extranjeros y los precios bajos y estables de los mercados internacionales ayudaron a reducir las presiones sobre la economía.  Así pues, las reformas de las políticas económicas y estructurales se combinaron para asegurar un entorno estable y flexible para las operaciones de los productores de bienes y servicios islandeses.  Es importante señalar que el margen para la aplicación de ajustes flexibles, en un entorno económico en permanente evolución y tendiente a la globalización, ha asegurado la viabilidad de las empresas y su capacidad de hacer frente al deterioro temporal de su competitividad internacional, causado por la aplicación de un tipo de cambio alto en los últimos años.
  g164_f  
La politique commerciale islandaise repose sur trois grands axes:  libéralisation du commerce multilatéral dans le cadre de l'OMC, libéralisation régionale par la voie de l'Espace économique européen (EEE) avec les partenaires de l'Islande au sein de l'AELE/EEE et de l'Union européenne, et accords bilatéraux de libre-échange, en coopération avec les partenaires de l'AELE que sont le Liechtenstein, la Norvège et la Suisse.
La dificultad principal que afrontaron los encargados de la formulación de las políticas públicas en los últimos años ha sido la gestión del fuerte crecimiento económico.  Cabe señalar que el ingreso de trabajadores extranjeros y los precios bajos y estables de los mercados internacionales ayudaron a reducir las presiones sobre la economía.  Así pues, las reformas de las políticas económicas y estructurales se combinaron para asegurar un entorno estable y flexible para las operaciones de los productores de bienes y servicios islandeses.  Es importante señalar que el margen para la aplicación de ajustes flexibles, en un entorno económico en permanente evolución y tendiente a la globalización, ha asegurado la viabilidad de las empresas y su capacidad de hacer frente al deterioro temporal de su competitividad internacional, causado por la aplicación de un tipo de cambio alto en los últimos años.
  OMC | Examens des polit...  
L'Islande a continué à diversifier son économie et a entrepris, au cours des six dernières années, des réformes macro-économiques et de libéralisation, dont beaucoup ont été motivées par sa participation à l'Espace économique européen (EEE), ce qui a creusé l'écart entre le traitement qu'elle accorde à ses partenaires au sein de l'EEE et celui qu'elle accorde aux autres Membres de l'OMC dans divers domaines.
Iceland has continued to diversify its economy and undertaken macroeconomic and liberalising reforms over the last six years. Many of these reforms have been driven by Iceland's participation in the European Economic Area (EEA). This has widened the gap between the treatment Iceland affords to its EEA partners and to other WTO Members in various areas. The report suggests that closing this gap by applying reforms on an MFN basis, and securing them in the WTO, would help reduce remaining distortions, enhance competition in the domestic market, and prevent over-reliance on the EEA market.
Durante los últimos seis años Islandia ha seguido diversificando su economía y ha emprendido reformas macroeconómicas y liberalizadoras, muchas de las cuales han estado impulsadas por su participación en el Espacio Económico Europeo (EEE), lo que ha acentuado la diferencia entre el trato que Islandia otorga a sus interlocutores del EEE y a otros Miembros de la OMC en diversas esferas. En el informe se indica que para reducir esa brecha, sería preciso aplicar las reformas sobre una base NMF y enmarcarlas en la OMC, lo que ayudaría a reducir las distorsiones que subsisten, mejoraría la competencia en el mercado interno y disminuiría la dependencia excesiva del mercado del EEE.
  OMC | Examens des polit...  
L'Islande a continué à diversifier son économie et a entrepris, au cours des six dernières années, des réformes macro-économiques et de libéralisation, dont beaucoup ont été motivées par sa participation à l'Espace économique européen (EEE), ce qui a creusé l'écart entre le traitement qu'elle accorde à ses partenaires au sein de l'EEE et celui qu'elle accorde aux autres Membres de l'OMC dans divers domaines.
Iceland has continued to diversify its economy and undertaken macroeconomic and liberalising reforms over the last six years. Many of these reforms have been driven by Iceland's participation in the European Economic Area (EEA). This has widened the gap between the treatment Iceland affords to its EEA partners and to other WTO Members in various areas. The report suggests that closing this gap by applying reforms on an MFN basis, and securing them in the WTO, would help reduce remaining distortions, enhance competition in the domestic market, and prevent over-reliance on the EEA market.
Durante los últimos seis años Islandia ha seguido diversificando su economía y ha emprendido reformas macroeconómicas y liberalizadoras, muchas de las cuales han estado impulsadas por su participación en el Espacio Económico Europeo (EEE), lo que ha acentuado la diferencia entre el trato que Islandia otorga a sus interlocutores del EEE y a otros Miembros de la OMC en diversas esferas. En el informe se indica que para reducir esa brecha, sería preciso aplicar las reformas sobre una base NMF y enmarcarlas en la OMC, lo que ayudaría a reducir las distorsiones que subsisten, mejoraría la competencia en el mercado interno y disminuiría la dependencia excesiva del mercado del EEE.
  OMC | Examens des polit...  
L'Islande a continué à diversifier son économie et a entrepris, au cours des six dernières années, des réformes macro-économiques et de libéralisation, dont beaucoup ont été motivées par sa participation à l'Espace économique européen (EEE), ce qui a creusé l'écart entre le traitement qu'elle accorde à ses partenaires au sein de l'EEE et celui qu'elle accorde aux autres Membres de l'OMC dans divers domaines.
Iceland has continued to diversify its economy and undertaken macroeconomic and liberalising reforms over the last six years. Many of these reforms have been driven by Iceland's participation in the European Economic Area (EEA). This has widened the gap between the treatment Iceland affords to its EEA partners and to other WTO Members in various areas. The report suggests that closing this gap by applying reforms on an MFN basis, and securing them in the WTO, would help reduce remaining distortions, enhance competition in the domestic market, and prevent over-reliance on the EEA market.
Durante los últimos seis años Islandia ha seguido diversificando su economía y ha emprendido reformas macroeconómicas y liberalizadoras, muchas de las cuales han estado impulsadas por su participación en el Espacio Económico Europeo (EEE), lo que ha acentuado la diferencia entre el trato que Islandia otorga a sus interlocutores del EEE y a otros Miembros de la OMC en diversas esferas. En el informe se indica que para reducir esa brecha, sería preciso aplicar las reformas sobre una base NMF y enmarcarlas en la OMC, lo que ayudaría a reducir las distorsiones que subsisten, mejoraría la competencia en el mercado interno y disminuiría la dependencia excesiva del mercado del EEE.
  OMC | Examens des polit...  
Certains Membres se sont dits préoccupés par les restrictions à l'investissement en provenance des pays extérieurs à l'EEE ou à l'OCDE et ont invité le pays à les reconsidérer et à inscrire toute réforme future dans le cadre de l'OMC.
3. Iceland acknowledged that a strong multilateral trading system is of particular importance for smaller Members like itself. Members appreciated Iceland's active participation in the WTO, as reflected by its leadership role in the on-going negotiations on fisheries subsidies, and the valuable contribution made by its representatives to the work of WTO bodies. They also highlighted the growing number of preferential trade initiatives entered into or under consideration by Iceland, which Iceland sees as complementary to the multilateral system. Some Members were concerned about restrictions affecting investment from non-EEA or non-OECD countries, and invited Iceland to reconsider them, and to secure any future reforms in the WTO. Iceland indicated that work was under way to prepare a review of its legislation on inward direct investment.
3. Islandia ha reconocido que un sistema multilateral de comercio robusto es especialmente importante para los Miembros pequeños como Islandia. Los Miembros han expresado su reconocimiento por la activa participación de Islandia en la OMC, que se ha puesto de manifiesto en su papel de liderazgo en las negociaciones en curso sobre las subvenciones a la pesca, y por la valiosa contribución de sus representantes a la labor de los órganos de la OMC. También han subrayado el número creciente de iniciativas de comercio preferencial que Islandia ha concluido o está estudiando, y que concibe como complementos del sistema multilateral. Algunos Miembros han expresado preocupación por las restricciones que afectan a las inversiones procedentes de países que no pertenecen al EEE o a la OCDE y han invitado a Islandia a reconsiderarlas y a asegurar la posibilidad de reformas futuras en la OMC. Islandia ha indicado que se está trabajando en la preparación de un examen de su legislación sobre la entrada de inversiones directas.
  g164_f  
Les accords de libre-échange avec l'Europe ont stimulé le commerce islandais avec la région, ce qui a fait baisser la part du commerce avec l'Amérique du Nord. En 2004, les quatre cinquièmes des exportations de marchandises ont été destinés aux pays de l'EEE, lequel a été la source de près des trois quarts des importations islandaises.
En 2004, las importaciones y exportaciones de bienes y servicios totalizaron el 41 y el 36 por ciento del PIB, respectivamente.  Aunque puede considerarse que Islandia cuenta con una economía medianamente abierta, lo que refleja el reducido volumen de su PIB, muchas economías de mayor envergadura tienen una relación considerablemente superior.  En alguna medida, la relación de Islandia, inferior a la de muchas economías más grandes, puede explicarse por la distancia geográfica de los principales centros de población, pero es posible que también influyan sobre esta situación otros factores, como la volatilidad de la moneda y los costos de la mano de obra, que son relativamente altos cuando se comparan en una moneda común.  No obstante, las exportaciones de Islandia se han diversificado notablemente en los últimos años, a causa de las reformas estructurales y la privatización de las empresas de propiedad del Estado en el sector financiero y otros.  Aunque los productos pesqueros y otros productos del mar siguen representando la mayor parte de las exportaciones de mercancías, su parte ha descendido a lo largo de los últimos 12 años.  En 2004, los productos pesqueros y otros productos del mar representaron el 60 por ciento de las exportaciones de mercancías y el 39 por ciento de las exportaciones totales, en comparación con el 82 por ciento y el 60 por ciento, respectivamente, en 1991.  La participación de las exportaciones de productos manufacturados ha crecido con rapidez, y, en 2004, representó el 35 por ciento de las exportaciones de mercancías.  Actualmente, los servicios representan el 36 por ciento del total de los ingresos por exportaciones, mientras que, en 1990, su parte era del 26 por ciento.