|
En 2004, las importaciones y exportaciones de bienes y servicios totalizaron el 41 y el 36 por ciento del PIB, respectivamente. Aunque puede considerarse que Islandia cuenta con una economía medianamente abierta, lo que refleja el reducido volumen de su PIB, muchas economías de mayor envergadura tienen una relación considerablemente superior. En alguna medida, la relación de Islandia, inferior a la de muchas economías más grandes, puede explicarse por la distancia geográfica de los principales centros de población, pero es posible que también influyan sobre esta situación otros factores, como la volatilidad de la moneda y los costos de la mano de obra, que son relativamente altos cuando se comparan en una moneda común. No obstante, las exportaciones de Islandia se han diversificado notablemente en los últimos años, a causa de las reformas estructurales y la privatización de las empresas de propiedad del Estado en el sector financiero y otros. Aunque los productos pesqueros y otros productos del mar siguen representando la mayor parte de las exportaciones de mercancías, su parte ha descendido a lo largo de los últimos 12 años. En 2004, los productos pesqueros y otros productos del mar representaron el 60 por ciento de las exportaciones de mercancías y el 39 por ciento de las exportaciones totales, en comparación con el 82 por ciento y el 60 por ciento, respectivamente, en 1991. La participación de las exportaciones de productos manufacturados ha crecido con rapidez, y, en 2004, representó el 35 por ciento de las exportaciones de mercancías. Actualmente, los servicios representan el 36 por ciento del total de los ingresos por exportaciones, mientras que, en 1990, su parte era del 26 por ciento.
|