dj – -Translation – Keybot Dictionary

Spacer TTN Translation Network TTN TTN Login Deutsch Français Spacer Help
Source Languages Target Languages
Keybot 16 Results  www.watsystems.net  Page 8
  La Fundación Nueva Espe...  
The Foundation's REM-EBI project is part of the Bilingual Intercultural Education (EBI) movement that took form in Latin America during the last decades of the twentieth century and the very beginning of this present century.
En 2002 después de 5 años de experiencia en la facilitación de bolsas de estudios para jóvenes indígenas de las comunidades de Rabinal, se dio a conocer la necesidad de crear una metodología propia de la comunidad achi, dada el incumplimiento del sistema educativo nacional de la implementación de programas de estudios que valorizan la cultura y los idiomas indígenas en Guatemala.
  La Fundación Nueva Espe...  
We're also in the process of developing our own curriculum and pedagogical approach called the Methodological Recreation of Bilingual Intercultural Education (REM-EBI). Using SAT as a base, we aim to focus on our own surroundings, taking into account the local history of the Maya Achi as well as the true story of both the Spanish conquest and the more recent armed conflict.
También estamos en el proceso de desarrollar nuestra propia metodología denominada Recreación Metodológica de Educación Bilingüe Intercultural, REM-EBI. Usando SAT como base, quisiéramos enfocarnos en nuestro propio entorno, tomando en cuenta la historia local Maya Achi, la historia verdadera de la conquista española y la violencia recién pasada, así como las ideas y perspectivas que vienen de la espiritualidad y la cosmovisión maya que son tradiciones que mantienen una presencia central en la vida cotidiana y cultural de Rabinal.
  La Fundación Nueva Espe...  
As the goal of the REM-EBI project is to reflect local culture and language with the very design of its curriculum, we believe it is indispensable to work alongside the Achi community. We understand that the way of presenting knowledge in a Western curriculum isn't necessarily compatible with the worldview of the Achi.
Es significativo recalcar que nuestro objetivo es una recreación metodológica. El proyecto utiliza como punto de partida la metodología SAT, que se concentra en la realidad socioeconómica de las poblaciones rurales latinoamericanas, y más específicamente en la realidad colombiana. La razón por la cual elegimos este documento como base de la REM-EBI es la claridad y realismo con que reconoce y trabaja con las necesidades y particularidades de las poblaciones rurales de América Latina. Es así que iniciamos el desarrollo de REM-EBI basándonos en los objetivos pedagógicos generales, así como en los temas que se estudian en cada año escolar del SAT. Sin embargo, mantenemos estos temas y objetivos a rasgos generales, conscientes de que al reflejar la cultura y lengua achi, varios de estos inevitablemente se modificarán: reconocemos a SAT y a sus objetivos sólo como punto de partida para el desarrollo de la REM-EBI.
  La Fundación Nueva Espe...  
The Foundation's REM-EBI project is part of the Bilingual Intercultural Education (EBI) movement that took form in Latin America during the last decades of the twentieth century and the very beginning of this present century.
En 2002 después de 5 años de experiencia en la facilitación de bolsas de estudios para jóvenes indígenas de las comunidades de Rabinal, se dio a conocer la necesidad de crear una metodología propia de la comunidad achi, dada el incumplimiento del sistema educativo nacional de la implementación de programas de estudios que valorizan la cultura y los idiomas indígenas en Guatemala.
  La Fundación Nueva Espe...  
The Foundation's REM-EBI project is part of the Bilingual Intercultural Education (EBI) movement that took form in Latin America during the last decades of the twentieth century and the very beginning of this present century.
En 2002 después de 5 años de experiencia en la facilitación de bolsas de estudios para jóvenes indígenas de las comunidades de Rabinal, se dio a conocer la necesidad de crear una metodología propia de la comunidad achi, dada el incumplimiento del sistema educativo nacional de la implementación de programas de estudios que valorizan la cultura y los idiomas indígenas en Guatemala.
  La Fundación Nueva Espe...  
The new educational approach that REM-EBI will offer our students is specifically directed at Maya Achi youth. We do this taking into account the uncertain future for our children, as it's difficult to predict how Mayan communities will be structured in 20 or 30 years.
Puesto que la intención de la FNE a través de la REM-EBI es reflejar la cultura y lengua local en la metodología de estudio, creemos indispensable trabajar a la par de la comunidad achi. Entendemos que la manera de presentar conocimientos del currículo occidental no es necesariamente compatible con la manera de pensar propuesta por la cultura maya achi. La participación de la comunidad nos facilita el entendimiento de cómo este hecho se representa en la realidad. Desde los inicios de la REM-EBI, se ha procurado mantener a la población local informada sobre sus avances, proponiendo su participación en diferentes capacidades, dependiendo del tiempo disponible, voluntad y conocimientos de los diferentes actores.
  La Fundación Nueva Espe...  
As the goal of the REM-EBI project is to reflect local culture and language with the very design of its curriculum, we believe it is indispensable to work alongside the Achi community. We understand that the way of presenting knowledge in a Western curriculum isn't necessarily compatible with the worldview of the Achi.
Es significativo recalcar que nuestro objetivo es una recreación metodológica. El proyecto utiliza como punto de partida la metodología SAT, que se concentra en la realidad socioeconómica de las poblaciones rurales latinoamericanas, y más específicamente en la realidad colombiana. La razón por la cual elegimos este documento como base de la REM-EBI es la claridad y realismo con que reconoce y trabaja con las necesidades y particularidades de las poblaciones rurales de América Latina. Es así que iniciamos el desarrollo de REM-EBI basándonos en los objetivos pedagógicos generales, así como en los temas que se estudian en cada año escolar del SAT. Sin embargo, mantenemos estos temas y objetivos a rasgos generales, conscientes de que al reflejar la cultura y lengua achi, varios de estos inevitablemente se modificarán: reconocemos a SAT y a sus objetivos sólo como punto de partida para el desarrollo de la REM-EBI.
  La Fundación Nueva Espe...  
That said, the project will use SAT as a base because it takes into account, realistically and clearly, the socio-economic realities, needs and particularities of rural Latin American populations. In this way, we began to develop REM-EBI following the pedagogical objectives and subjects that are used in the SAT system.
Como tal, buscamos entablar una relación fluida y equitativa con y entre las diferentes culturas presentes en el país y en el continente, que conlleve al enriquecimiento y bienestar de todas. Aún así, reconocemos que para lograr esta situación, debemos haber logrado previamente el autorespeto, conocimiento y revaloración de la cultura Achi por parte de sus integrantes, en particular los que representan las generaciones futuras. Sólo así se podría llegar a relaciones interculturales en las que todos los implicados respeten no sólo sus propias culturas, sino que, partiendo de este respeto propio, se logre el respeto y valoración de las culturas ajenas también.
  La Fundación Nueva Espe...  
That said, the project will use SAT as a base because it takes into account, realistically and clearly, the socio-economic realities, needs and particularities of rural Latin American populations. In this way, we began to develop REM-EBI following the pedagogical objectives and subjects that are used in the SAT system.
Como tal, buscamos entablar una relación fluida y equitativa con y entre las diferentes culturas presentes en el país y en el continente, que conlleve al enriquecimiento y bienestar de todas. Aún así, reconocemos que para lograr esta situación, debemos haber logrado previamente el autorespeto, conocimiento y revaloración de la cultura Achi por parte de sus integrantes, en particular los que representan las generaciones futuras. Sólo así se podría llegar a relaciones interculturales en las que todos los implicados respeten no sólo sus propias culturas, sino que, partiendo de este respeto propio, se logre el respeto y valoración de las culturas ajenas también.