blat – -Translation – Keybot Dictionary

Spacer TTN Translation Network TTN TTN Login Deutsch Français Spacer Help
Source Languages Target Languages
Keybot 102 Results  www.oxfamintermon.org  Page 4
  CREIX - Volem arribar f...  
L’acaparament no només suposa la compra massiva de terres que es podrien destinar a donar de menjar a la població, sinó que també desplaça als petits agricultors que produeixen aliments bàsics per a la comunitat. La canya de sucre, la palma o la soja per exportar pugen de preu i desplacen els cultius tradicionals, com el blat de moro o el frijol, dels que depèn bona part de la població per sobreviure.
El acaparamiento no sólo supone la compra masiva de tierras que se podrían destinar a alimentar a la población, sino que también desplaza a pequeños agricultores que producen alimentos básicos para la comunidad. La caña de azúcar, la palma o la soja para la exportación suben de precio, y desplazan a cultivos tradicionales como el maíz o el frijol de los que depende gran parte de la población para subsistir. Éstos empiezan a ser cada vez más escasos y menos rentables. La actual oleada de acuerdos para producir alimentos y biocombustibles para mercados internacionales no es diferente a anteriores luchas por la tierra. Lo diferente es la escala y la velocidad con que se está produciendo.
  Oxfam Intermón fa públi...  
En aquest programa estan involucrades 63.672 persones, la major part d'ells camperols i camperoles que conreen arròs i blat de moro la producció ha millorat qualitativament i s'ha incrementat en 1.200 tones.
La rendición de cuentas a las personas que colaboran con Oxfam Intermón se lleva a cabo cada mes de diciembre. Este año se celebran dos asambleas de socios, una en Barcelona, el próximo 9 de diciembre y otra en Madrid, el 11 de diciembre. Esta última se retransmitirá a través de streaming (puede seguirse a través de nuestra página web http://www.oxfamintermon.org/es/quienes-somos/cuentas-claras/rindiendo-c...). En estas asambleas se expondrá la evolución de programa de desarrollo que se lleva a cabo en Burkina Faso y que sirvió como ejemplo para la captación de fondos las pasadas Navidades. En este programa están involucradas 63.672 personas, la mayor parte de ellos campesinos y campesinas que cultivan arroz y maíz cuya producción ha mejorado cualitativamente y se ha incrementado en 1.200 toneladas. También hemos colaborado con la Unión de Mujeres Procesadoras, que vaporizan el arroz y lo venden en el mercado local con un valor añadido.
  "Es desaprofita més men...  
No obstant això, és evident que malgastar menjar és l'equivalent de treure menjar de les boques dels pobres a escala global. Quan comprem menjar, per exemple, pa, estem interactuant en el mercat global del blat.
¡No! Se trataría por supuesto de una idea absurda. La solución es no producir más de lo necesario y no despilfarrar. Sin embargo, está claro que despilfarrar comida es el equivalente de sacar comida de las bocas de los pobres a escala global. Cuando compramos comida, por ejemplo, pan, estamos interactuando en el mercado global del trigo. Las recientes subidas de precio de algunas materias primas como el trigo han sido provocadas en gran medida porque la demanda supera la oferta. Estas subidas de precio condenan a millones de personas al hambre. Si nosotros, en los países ricos, despilfarráramos menos pan y por lo tanto, compráramos menos trigo en el mercado mundial, quedaría más cantidad disponible para las personas en África y Asia, que pasan hambre, y que compran el trigo en el mismo mercado mundial.
  "Es desaprofita més men...  
No obstant això, és evident que malgastar menjar és l'equivalent de treure menjar de les boques dels pobres a escala global. Quan comprem menjar, per exemple, pa, estem interactuant en el mercat global del blat.
¡No! Se trataría por supuesto de una idea absurda. La solución es no producir más de lo necesario y no despilfarrar. Sin embargo, está claro que despilfarrar comida es el equivalente de sacar comida de las bocas de los pobres a escala global. Cuando compramos comida, por ejemplo, pan, estamos interactuando en el mercado global del trigo. Las recientes subidas de precio de algunas materias primas como el trigo han sido provocadas en gran medida porque la demanda supera la oferta. Estas subidas de precio condenan a millones de personas al hambre. Si nosotros, en los países ricos, despilfarráramos menos pan y por lo tanto, compráramos menos trigo en el mercado mundial, quedaría más cantidad disponible para las personas en África y Asia, que pasan hambre, y que compran el trigo en el mismo mercado mundial.
  Oxfam Intermón advertei...  
Els equips d'Oxfam, distribuïts al voltant del món, afirmen que els països en desenvolupament estan denunciant els pitjors efectes que tindrà l'augment del preu del blat de moro, la soja i el blat en la població més pobre.
Los equipos de Oxfam, distribuidos alrededor del mundo, afirman que los países en desarrollo están denunciando los peores efectos que tendrá el incremento del precio del maíz, la soja y el trigo en la población más pobre. Uno de los más afectados es Yemen, que importa el 90% del trigo que consume y donde 10 millones de personas pasan hambre en la actualidad y unos 267.000 niños están en riesgo de muerte por malnutrición debido a que la población no puede asumir el coste de los alimentos. Las familias están agotando los recursos para combatir la hambruna, lo que les está obligando a casar a las hijas menores para reducir el número de bocas que tienen que alimentar.
  Oxfam Intermón advertei...  
En aquest cas fa que els mercats internacionals siguin altament vulnerables. Estats Units és el major exportador mundial de blat, blat de moro i soja i els increments de preus de les collites es propagen a través dels mercats globals.
Más del 80% de las exportaciones de cereales provienen de sólo cinco países y están controladas por cuatro grandes compañías. Esto tiene como consecuencia que los mercados internacionales sean altamente vulnerables. Estados Unidos es el mayor exportador mundial de trigo, maíz y soja y los incrementos de precios de las cosechas se propagarán a través de los mercados globales. Según datos del Banco Mundial, los precios de futuros del maíz se han incrementado en un 45%, el de la soja en un 30% y el del trigo lo ha hecho en un 50% desde junio.
  Oxfam Intermón advertei...  
En aquest cas fa que els mercats internacionals siguin altament vulnerables. Estats Units és el major exportador mundial de blat, blat de moro i soja i els increments de preus de les collites es propagen a través dels mercats globals.
Más del 80% de las exportaciones de cereales provienen de sólo cinco países y están controladas por cuatro grandes compañías. Esto tiene como consecuencia que los mercados internacionales sean altamente vulnerables. Estados Unidos es el mayor exportador mundial de trigo, maíz y soja y los incrementos de precios de las cosechas se propagarán a través de los mercados globales. Según datos del Banco Mundial, los precios de futuros del maíz se han incrementado en un 45%, el de la soja en un 30% y el del trigo lo ha hecho en un 50% desde junio.
  Oxfam Intermón advertei...  
Els equips d'Oxfam, distribuïts al voltant del món, afirmen que els països en desenvolupament estan denunciant els pitjors efectes que tindrà l'augment del preu del blat de moro, la soja i el blat en la població més pobre.
Los equipos de Oxfam, distribuidos alrededor del mundo, afirman que los países en desarrollo están denunciando los peores efectos que tendrá el incremento del precio del maíz, la soja y el trigo en la población más pobre. Uno de los más afectados es Yemen, que importa el 90% del trigo que consume y donde 10 millones de personas pasan hambre en la actualidad y unos 267.000 niños están en riesgo de muerte por malnutrición debido a que la población no puede asumir el coste de los alimentos. Las familias están agotando los recursos para combatir la hambruna, lo que les está obligando a casar a las hijas menores para reducir el número de bocas que tienen que alimentar.
  Oxfam Intermón advertei...  
"L'augment dels preus incrementarà el nombre de persones que viuen per sota del llindar de pobresa Prop de 1.000 milions de persones passen fam, per la qual cosa un increment en el preu dels aliments atraparà a milions més. També és preocupant la continuada caiguda global de les reserves de blat de moro que estan avui en els nivells més baixos dels últims sis anys ", afegeix Benavides
“El incremento de los precios incrementará el número de personas que viven por debajo del umbral de pobreza Cerca de 1.000 millones de personas pasan hambre, por lo que un incremento en el precio de los alimentos atrapará a millones más. También es preocupante la continuada caída global de las reservas de maíz que están hoy en los niveles más bajos de los últimos seis años”, añade Benavides.
  Oxfam Intermón advertei...  
L'augment dels preus dels aliments bàsics com el blat de moro, la soja i el blat podria tenir conseqüències catastròfiques per als països en desenvolupament que depenen de la importació d'aquests cereals per a l'alimentació de la població, especialment per l’Àfrica i l’Amèrica Llatina, segons adverteix avui un informe d'Oxfam, Oxfam Intermón a Espanya.
El incremento de los precios de alimentos básicos como el maíz, la soja y el trigo podría tener consecuencias catastróficas para los países en desarrollo que dependen de la importación de estos cereales para la alimentación de la población, especialmente para África y América Latina, según advierte hoy un informe de Oxfam, Oxfam Intermón en España.
  Una mirada als protagon...  
A la regió del Sahel vam dur a terme programes de transferències en efectiu i diners per treball, vam distribuir menjar, així com activitats relacionades amb l’aigua, sanejament i higiene per evitar malalties. A la imatge, un grup de persones camperoles durant la distribució de llavors de blat de moro, melca i niembé del nostre programa en la comunitat de Konean -juny/2012-.
En la región del Sahel llevamos a cabo programas de transferencias en efectivo y dinero por trabajo, distribuimos comida, así como actividades relacionadas con agua, saneamiento e higiene para evitar enfermedades. El objetivo es llegar a 1,6 millones de personas. En Burkina Faso la población que recibió apoyo fueron 290.000 beneficiarios. En la imagen, un grupo de personas campesinas durante la distribución de nuestro programa de semillas de maíz, sorgo y niembé en la comunidad de Konean -junio/2012-.
  Oxfam Intermón advertei...  
L'estàndard de combustible Renovable dels Estats Units obliga a la producció de 15.200 milions de galons d'agrocombustibles al 2012, 13.400 dels quals poden provenir d'etanol produït a base de blat de moro i aquesta xifra s'anirà incrementant fins als 15.000 milions de galons produïts amb blat de moro al 2022.
El Estándar de Combustible Renovable de Estados Unidos obliga a la producción de 15.200 millones de galones de agrocombustibles en 2012, 13.400 de los cuales pueden provenir de etanol producido a base de maíz y esta cifra irá incrementando hasta los 15.000 millones de galones producidos con maíz en 2022.
  Oxfam Intermón advertei...  
L'augment dels preus dels aliments bàsics com el blat de moro, la soja i el blat podria tenir conseqüències catastròfiques per als països en desenvolupament que depenen de la importació d'aquests cereals per a l'alimentació de la població, especialment per l’Àfrica i l’Amèrica Llatina, segons adverteix avui un informe d'Oxfam, Oxfam Intermón a Espanya.
El incremento de los precios de alimentos básicos como el maíz, la soja y el trigo podría tener consecuencias catastróficas para los países en desarrollo que dependen de la importación de estos cereales para la alimentación de la población, especialmente para África y América Latina, según advierte hoy un informe de Oxfam, Oxfam Intermón en España.
  Oxfam Intermón advertei...  
Els equips d'Oxfam, distribuïts al voltant del món, afirmen que els països en desenvolupament estan denunciant els pitjors efectes que tindrà l'augment del preu del blat de moro, la soja i el blat en la població més pobre.
Los equipos de Oxfam, distribuidos alrededor del mundo, afirman que los países en desarrollo están denunciando los peores efectos que tendrá el incremento del precio del maíz, la soja y el trigo en la población más pobre. Uno de los más afectados es Yemen, que importa el 90% del trigo que consume y donde 10 millones de personas pasan hambre en la actualidad y unos 267.000 niños están en riesgo de muerte por malnutrición debido a que la población no puede asumir el coste de los alimentos. Las familias están agotando los recursos para combatir la hambruna, lo que les está obligando a casar a las hijas menores para reducir el número de bocas que tienen que alimentar.
  6 de cada 10 nens i nen...  
"Els alts índexs d'inseguretat alimentària de les famílies, que arriben a més del 60%, són una prova que les quantitats d'aliments lliurades per l'Estat són insuficients. El blat de moro, per exemple, és poc més del 10% de la quantitat recomanada", explica Luis Paiz.
Oxfam alerta también para el incumplimiento por parte del Gobierno de Guatemala de las medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos. “Los altos índices de inseguridad alimentaria de las familias, que llega a más de 60%, es una prueba de que las cantidades de alimentos entregadas por el Estado son insuficientes. El maíz, por ejemplo, es poco más del 10% de la cantidad recomendada”, explica Luis Paiz.
  Grans Reportatges de Pe...  
Són maies q'eqchi'es. Els van expulsar dels camps en què plantaven blat de moro, fesols, xile i cardamom. Per a ells, l'exdictador José Efraín Ríos Montt i el poder absolut que simbolitza no és un passat llunyà, sinó un present continu.
Todo comenzó el 16 de febrero del año 2011, cuando un grupo de estudiantes de Daraa se contagió de lo que sucedía en Túnez y Egipto. Con la bandera de la primavera árabe enarbolada salieron a la calle y llenaron los muros de la ciudad con pintadas contra el régimen de Basher Al Asad. Lo que nació como una revuelta social para derrocar una dictadura se ha convertido en un conflicto rebosante. Sigue leyendo.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Arrow