|
El Representante Permanente Alterno de Colombia ante las Naciones Unidas, Carlos A. Morales, ofreció una visión general de los principales temas en la agenda internacional actual de Colombia. En primer lugar Morales destacó el rol que la comunidad internacional ha venido desempeñado desde 1990 en el proceso de paz: Cuba, Noruega, Venezuela, Chile, y por supuesto sistema de las Naciones Unidas, son los ejemplos más sobresalientes. Morales explicó que mientras Colombia se esfuerza a nivel interno por definir: "la línea que divide la paz y la justicia, el perdón y el olvido", el papel de los desmovilizados en la erradicación de las drogas y la remoción de minas antipersonales, así como la financiación del post-conflicto; el país reconoce que requerirá el apoyo continuo y decisivo de la comunidad internacional en una exitosa construcción de la paz. Pero más allá del obvio tema de paz y seguridad, la agenda global de Colombia se ha diversificado sustantivamente. Hoy, los tres temas clave para Colombia en el ámbito internacional son: Primero, sus propuestas para mejorar de la arquitectura de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (tema en el que Colombia ha venido ofreciendo aportes sustantivos desde hace algún tiempo). Segundo, las negociaciones sobre cambio climático, donde Colombia ha defendido el principio de responsabilidad común diferenciada. Y tercero, Colombia urge a la comunidad internacional una política de drogas más innovadora, que incorpore respuestas eficaces al tráfico de drogas basadas en el respeto a la salud pública, a los derechos humanos y la reducción de daños. El informe de 2013 de la OEA -propuesto por Santos- es un reflejo de este nuevo enfoque en la política de drogas. Para finalizar, Morales destacó los enormes potenciales y grandes desafíos que enfrenta Colombia por ser un país a la vez Caribe, Pacífico, Andino y Amazónico..
|